Síguenos en nuestras redes sociales

COYHAIQUE : Dirigentes de taxis colectivos aportan ideas ante próxima intervención de calle Simpson

Coyhaique-. Una positiva reunión de trabajo para intercambiar ideas y hacer aportes que permitan minimizar los impactos que tendrá para la comunidad de Coyhaique la futura reposición de pavimentos de la calle Almirante Simpson sostuvieron este miércoles los integrantes del comité intersectorial que coordina dichas obras con dirigentes de las distintas líneas de taxis colectivos y del transporte escolar

El encuentro estuvo encabezado por los Seremis de Transportes, Alejandra Aguilar Gallardo y de Vivienda, Fernando Arancibia Meza, y contó con la participación de la Directora de Tránsito del municipio, Naishla Laibe Durán y representantes de Onemi, Carabineros, Serviu , nuestra representante regional Sara Zalazar ademas de  dirigentes de las líneas de taxis colectivos que tienen recorrido por la calle Simpson, que será intervenida para el recambio total de pavimentos en una longitud de 13 cuadras, desde la calle Alfonso Serrano hasta Magallanes.

Explicó el Seremi Fernando Arancibia que se trata de una obra muy demandada por la comunidad y por los mismos gremios del transporte público, ya que la calle estaba en pésimas condiciones, por lo que era necesario escuchar a los dirigentes y recibir sus propuestas y aportes como sector directamente relacionado con esta gran intervención urbana.

En ese sentido recordó que en los últimos meses se han venido desplegando diversas acciones tendientes a informar y advertir a la comunidad sobre el impacto que traerá una obra de este nivel, en especial para conductores, comerciantes y residentes de la calle Simpson, quienes deberán asumir algunas inevitables molestias mientras dure la ejecución, que debería empezar en la segunda quincena de mayo y se extenderá por 210 días.

“Es una reunión relevante, no es la única ni la última, y la conclusión con el transporte colectivo no puede ser más positiva puesto que, como siempre, salen sugerencias, ideas, acotaciones, aportes que por supuesto son  bienvenidos. Yo le quiero agradecer a los dirigentes del transporte colectivo su buena voluntad, su permanente disposición para abordar esto, puesto que si estamos conservando calles estamos haciendo ciudad y si hacemos ciudad la hacemos entre todos, esa es la idea”, precisó.

La jornada de trabajo también fue valorada por el dirigente de la locomoción colectiva, Carlos Chávez Marchant, quien recordó que la reparación de Simpson es un viejo anhelo del gremio, donde todos tienen algo que aportar. “Estas reuniones son muy productivas, porque se ha recogido primero la reparación de esta vía, en segundo lugar son productivas porque hemos hecho ver nuestro planteamiento frente a temas como la extracción de basura y los servicios de emergencia, como Samu o Bomberos, entre otros. Es cierto que esto tiene un costo, que lo pagamos nosotros y los vecinos también, pero tenemos que coordinarnos de la mejor manera posible, entonces valoramos  cuando el Seremi nos da este espacio para aportar con las ideas como gremio, donde el objetivo es buscar todas las vías posibles para minimizar los impactos”, manifestó.

Junto al resto de los participantes la mesa intersectorial se comprometió a estudiar y considerar los puntos sugeridos, incluyendo los desvíos en el tránsito y en recorridos de líneas de colectivos, situación de buses escolares, prohibición de algunos estacionamientos, modificación en tiempos de los semáforos y cumplimiento de normativa sobre circulación y descarga de camiones de alto tonelaje, entre otros,

Finalmente recordaron que la obra implicará el corte total de la calle Simpson, desde Alfonso Serrano hasta Magallanes, tramo donde se prohibirá el tránsito vehicular, quedando habilitado el paso por las esquinas de calle Alfonso Serrano, Las Lengas, Eusebio Lillo y Magallanes, además de media calzada en la unión de calle Prat con Avenida Ogana. De igual forma el proyecto no implica corte de veredas, las que seguirán abiertas para el desplazamiento de los usuarios a sus viviendas y los locales comerciales.

Conoce más de nuestras publicaciones.

Estimados dirigentes, compartimos con ustedes CONSULTA DE PROPUESTA del Decreto 212 que rige nuestra actividad. Consulta Pública del Reglamento “Modificaciones al Decreto Supremo 212, de 1992, Servicios de Transporte Público

El problema de la locomoción colectiva en la capital regional parece una dificultad sin fin. Si bien gran parte de las líneas anunciaron el alza de $800 a $1.000 pesos,