Síguenos en nuestras redes sociales

Enape 2015 – Ampliado Nacional Conatacoch

Este viernes 28 de agosto recién pasado los integrantes de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile “Conatacoch”, tuvimos una larga jornada de trabajo, por la mañana participamos activamente del encuentro nacional de las pequeñas empresas Enape 2015, que contó con la presencia de la señora presidenta de la republica Michelle Bachelet, la señora ministra del trabajo Ximena Rincón, la subsecretaria de economía  en su calidad de ministra subrogante señora Katia Trusich y el subsecretario del ministerio de hacienda don Alejandro Micco, más los jefes de los principales servicios del estado, parlamentarios invitados como el senador Alberto espina y Andrés Allamand, mas actores relevantes como el ex ministro de hacienda Andrés Velasco.

Fue una jornada bastante provechosa, donde se pudo plantear directamente a la presidenta de la republica algunos puntos de vista o disconformidad que tiene este sector con respecto a la reforma tributaria y hoy día a la reforma laboral, hubo un compromiso de seguir viendo los temas, esperamos se materialice antes del 14 de septiembre, que es el ultimo día para hacer las indicaciones en el senado, que efectivamente se ingresen innovaciones respecto a la reforma laboral de tal manera que esto siga siendo una amenaza para las mi pymes.

Por la tarde a partir de las 18.00 horas, se reunió la conatacoch, asistiendo cerca de 100 delegados, los que participaron todo el día en el evento de la enape,  para darle una mirada profunda en qué situación se encuentra hoy día tanto el tema del reembolso compensatorio, el cierre del parque, la subordinación y dependencia, y el subsidio de renovación de material o modernidad.

Ahí se le dio una mirada a lo que está ocurriendo en cada una de las regiones, los valores que se han puestos a disposición de este “Renueva tu colectivo”, partiendo desde Arica por el norte hasta la austral Punta Arenas por el sur, donde más adelantado se esta es en la segunda Región de Antofagasta, con una dificultad que se va presentar, ya que de acuerdo al reglamento inicial,  quienes hubiesen vendido su automóvil  antiguo no pueden ser parte de este proceso de subsidio, por lo tanto se informó que se está elaborando un artículo transitorio que va venir a solucionar este tema, de tal manera que todos los que renovaron su automóvil a contar del 01 de enero del 2014 tienen derecho a este subsidio de acuerdo a las escalas establecidas, pero de igual forma se nos presenta una dificultad hoy día con las zonas extremas en Arica, Iquique, Coyhaique, Punta Arenas y sus alrededores, ellos en la actualidad tienen la posibilidad de renovar por automóviles usados, pero este subsidio no es para automóviles usados, por lo tanto nuestros colegas legítimamente están pidiendo, que a lo menos se tenga la compensación por chatarrización que es especial para esa zonas y por ello se acordó por unanimidad detener la elaboración de este artículo transitorio, mientras no se considere también la situación de las zonas extremas, que incluyen a estas cuatro regiones, tendremos que conversar con el ministerio en el transcurso de los próximos días para avanzar  en el sentido que cuando se pongan a disposición los dineros por parte de cada uno de los concejos regionales, también se ingresen a quienes ya renovaron y se vea la particularidad de esta regiones, los aspectos técnicos y consultas fueron respondidas por los representantes del ministerio de transportes señores Jorge Gómez de división normas, abogado Alfredo Steinmeyer y don Claudio Pérez fiscal de la división Transporte Publico.

Con respecto a los demás temas pendientes la situación actual del reembolso compensatorio está totalmente aprobado en la cámara de diputados y en lo general en el senado, solo falta la discusión en lo particular en el senado, estimativamente debiese ser ley en el mes de noviembre, lo que nos entregara 5 utm por auto el año 2015 – 2016 y 2017, en relación al cierre del parque está totalmente tramitado en el senado, que en este caso fue su hemiciclo de origen, el proyecto fue patrocinado por el senador Juan Pablo Letelier, ahora debe ir a la cámara de diputados para el segundo trámite legislativo.

Esta fue una jornada agotadora, desde las 08:30 de la mañana hasta las 21:30 de la noche, pero en realidad también tuvimos la oportunidad de conocer la opinión de cada una de las regiones del país y compartir en el transcurso del día con los otros integrantes  de la Conapyme como ser el transporte de carga, transporte de pasajeros interprovinciales, los furgones escolares, las pequeñas empresas, el comercio detallista, la federación de panificadores y nuestra conatacoch.

Informe Enape 2015 – Ampliado Conatacoch

Grado de Implementacion de Acuerdos

 

Conoce más de nuestras publicaciones.

Estimados dirigentes, compartimos con ustedes CONSULTA DE PROPUESTA del Decreto 212 que rige nuestra actividad. Consulta Pública del Reglamento “Modificaciones al Decreto Supremo 212, de 1992, Servicios de Transporte Público

El problema de la locomoción colectiva en la capital regional parece una dificultad sin fin. Si bien gran parte de las líneas anunciaron el alza de $800 a $1.000 pesos,