Síguenos en nuestras redes sociales

AGRADECIMIENTOS POR APOYO A PARA NACIONAL

Santiago, 25 de Noviembre de 2014

 

Colegas : adjuntamos carta de agradecimiento y video audiovisual para ser compartido en todos los terminales de taxis colectivos de Chile. Muchas Gracias  .

https://www.youtube.com/channel/UC-PYN80YKbcZGb5-9Y_pHqA     VER VIDEO

Agradecimientos por Apoyo en Paro Nacional  CARTA EN PDF PARA IMPRIMIR

 

Estimados Colegas:

Estamos a un par de días de haber materializado nuestro gran paro nacional, las diferentes organizaciones de taxis colectivos desde Arica a Punta Arenas ya cansadas de tanta tramitación y no obtener una respuesta adecuada respecto a sus demandas, tomaron la decisión de movilizarse en cada una de las ciudades de Chile.

Quisiera destacar la madurez y la entereza que tuvieron la cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena decima, undécima, duodécima,decima cuarta y región metropolitana, mas muchas ciudades y comunas de todos los rincones de nuestro país, que a pesar de las gestiones realizadas por los intendentes, los seremi de transportes y algunos parlamentarios que nunca los recibían,  ahora salieron a jugársela para solicitarles que se restaran a esta movilización, pero a pesar de ello se unieron mayoritariamente, manifestaron su voluntad, arriesgando inclusive posibles represalias, tuvieron sin ningún temor masivamente a sus organizaciones como un solo hombre peleando por lo que les corresponde, nuestras mas sinceras felicitaciones. Ahora para quienes estaban preparados y  se dejaron convencer, le creyeron a la autoridad y flaquearon en el último minuto, nuestros respetos, solo pedirles unidad y madures en el futuro.

 

  • Hemos insistido permanentemente en que las vías especiales que se construyen con la plata de todos los chilenos, deben ser usadas por toda la locomoción colectiva, como son los corredores que existen en Santiago y que pronto se construirán en regiones,  entre estos tienen que  estar los taxis colectivos, sobre esto hemos tenido un no rotundo.

 

  • La Presidenta de la Republica a última hora firmo el reglamento que permite acceder a los dineros destinados para el transporte público, pero no son las cifras, las condiciones y reglas que regulan el transporte de pasajeros, por lo tanto no es lo que esperábamos, ahora tendremos que revisarlo antes que ingrese a la contraloría, no puede ser solo para autos del año y no respetar las particularidades de las zonas extremas, teníamos una  Ley aprobada en septiembre del año 2013, en que los dineros del transporte público, hoy día también pueden llegar a los taxis colectivos. La Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, no había aprobado ese reglamento y se nos fue el 2013, se nos está yendo el 2014 y nosotros nos estamos quedando al margen de este beneficio que nos permitiría tener sistemas de modernización de flotas, sistemas de seguridad, sistemas de comunicación y de infraestructura

 

  • Hemos hablado de tener un sistema de amortización de precios de los combustibles serio, permanente y que tenga efectiva claridad, pero eso no ha ocurrido, nos aprueban un Mepco con letra chica, hoy día envían una indicación que lo único que está haciendo es afectarnos y no beneficiarnos, la rebaja de 60 pesos la valoramos, pero que ocurrió con los 90 pesos restantes acumulados desde el anuncio del mepco, otra vez perdimos.

 

  • Hemos planteado el tema del impuesto específico permanentemente. Hemos hablado de que lo pague todo el mundo o que no lo pague nadie. Por qué solo el 20% del combustible que se consume en Chile tiene impuesto específico y el 80 no y entre esos está el transporte aéreo, el transporte marítimo, las termoeléctricas y las mineras, pero no han sido escuchadas estas demandas. Por lo tanto hoy día estamos planteando una devolución focalizada  de este impuesto a quienes usamos el combustible como el principal insumo y eso consiste en 14 UTM anuales, pagaderas en el mes de marzo de cada año y que esta sea parte del presupuesto de la Nación. No puede ser que todo el transporte tenga subsidios, que el transporte de carga tenga una devolución anual de 120 millones de dólares por concepto de impuesto específico, que los buses interurbanos se les devuelvan 50 millones de dólares por concepto de impuesto específico a través de los peajes, que al Transantiago se le entreguen 1.200 millones de pesos diarios con el dinero de todos los chilenos y más encima les construyan vías especiales que los taxis colectivos no podemos usar y que no tengamos ningún tipo de resguardo.

 

  • También nos preocupa que el próximo año se termina el cierre del parque, nosotros consideramos que este debe seguir cerrado a lo menos por 5 años, por ello exigiremos al ejecutivo y al parlamento legislar al respecto.

 

Estas son unas de nuestras principales demandas, más otras menores, que hemos estado intentando solucionar sin tener ninguna voluntad esencialmente por parte del ministerio de hacienda… Por lo tanto está claro, que había que tomar una decisión, en nuestras giras que hemos hechos a través de todo el país, todas nuestras organizaciones nos  habían dicho que había que  reaccionar y estos días hemos tenido la  comunicación de todos los rincones de Chile, todos se cansaron y todos querían abordar este tema a través de manifestaciones.

 

No podemos dejar de estacar la madurez que tuvo la Asociación Gremial Metropolitana de Taxis Colectivos asi como la Federación Cordillera, con asiento en Puente Alto, que dejaron de lado todo ese gruperio que deambula diciendo representar al gremio, y en conjunto con nuestra Confederación Nacional llamaron a esta movilización, la que se materializo brillantemente el jueves 20 de noviembre recién pasado, esperaremos lo prudente y si nos vemos una reacción por parte del estado obviamente que vamos a intensificar nuestras acciones para que se respete a este sector.

No se preocupen si más de alguien no respaldo esta movilización, porque para poder respaldar hay que tener representatividad y en realidad si alguien no tiene representatividad e intento boicotear el legítimo derecho que tienen cada uno de ustedes de defender lo suyo, no vale la pena preocuparse de ellos, ellos solo tienen un timbre y no son creíbles.

Con esta inmensa movilización nos ganaremos el respeto de la ciudadanía, del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y esencialmente quedo claramente establecido quienes son los legítimos representantes de los propietarios y trabajadores de los taxis colectivos de Chile.

Muchas, pero muchas gracias a cada uno de ustedes, esta fue una movilización gremial, por nuestra dignidad, por el resguardo de nuestra actividad laboral y por cada uno de nuestros grupos familiares.

Un gran abrazo de gratitud, solidaridad y cariño.

Héctor Sandoval Gallegos

Presidente de Conatacoch

 

Conoce más de nuestras publicaciones.

Estimados dirigentes, compartimos con ustedes CONSULTA DE PROPUESTA del Decreto 212 que rige nuestra actividad. Consulta Pública del Reglamento “Modificaciones al Decreto Supremo 212, de 1992, Servicios de Transporte Público

El problema de la locomoción colectiva en la capital regional parece una dificultad sin fin. Si bien gran parte de las líneas anunciaron el alza de $800 a $1.000 pesos,