El proyecto de ley que busca prohibir la obtención de licencias A1, A2 y A3 de transporte público de pasajeros a personas con antecedentes por delitos de connotación sexual avanzó a segundo trámite.
La moción –que fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados- es de autoría del senador Fidel Espinoza y las senadoras Loreto Carvajal, Ximena Ordenes, Paulina Núñez y Yasna Provoste.
Básicamente, el proyecto se funda en la recurrencia de noticias sobre abusos o intentos de abusos contra menores de edad, adultos, hombres y mujeres, realizados por algunos conductores de taxis y taxis colectivos.
De hecho, la idea de legislar sobre esta materia nace por un conductor de colectivo que abusó sexualmente de una menor de edad en Puerto Montt en 2018.
En esa ocasión el hombre del recorrido de la línea 57 del sector Mirasol -que contaba con antecedentes penales por delitos de este tipo-, abusó sexualmente de una menor de edad en las cercanías del estadio regional Chinquihue de la capital regional.
Al respecto, el senador Fidel Espinoza manifestó que la aprobación del proyecto en el Senado es importante tras 6 años de tramitación.
El proyecto de inhabilidad para obtener licencias de conducir profesionales al contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual, logró 29 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, pasando a su segundo trámite.