Síguenos en nuestras redes sociales

PRESIDENTES DE RAMAS DE CONAPYME EMITIERON DECLARACIÓN ADVIRTIENDO PELIGROS DE LEGISLAR SIN PREVIA CONSULTA A LOS GREMIOS, COMO LO DISPONE ESTATUTO PYME

Los presidentes de las siete ramas de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME) firmaron una declaración en que precisan su inquietud porque antes de tramitarse actuales proyectos de ley no se consultó la opinión de los empresarios Mipymes, como lo dispuso el Estatuto Pyme promulgado en la primera administración de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La nota con las rúbricas del titular de la organización, Rafael Cumsille y su CONAREF 2Vice-presidente Don Héctor Sandoval G. , y de los timoneles de los gremios representantes de CONAPYME, indica la preocupación porque en el transcurso de los proyectos del SERNAC, de reforma laboral y de la reforma educacional podrían dejarse de considerar los reparos de los empresarios Mipymes, como ocurrió antes del ingreso del proyecto de reforma tributaria.

Los directivos de CONAPYME prepararon el comunicado durante la última reunión que contó además con la participación del abogado tributarista Carlos Boada, quien ilustró algunas conclusiones tras la aprobación del proyecto de reforma tributaria que se promulga este viernes 26, y anticipó posibles dificultades para el empresariado Mipyme con la iniciativa de reforma laboral si es que no se discute con los gremios de menor tamaño..

Por otra parte, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa resolvió crear un Departamento de Estudios, destinado a consolidar las directrices gremiales, apoyar estadísticamente las propuestas de CONAPYME y mejorar la difusión de sus postulados en todo el territorio nacional.

Conoce más de nuestras publicaciones.

Estimados dirigentes, compartimos con ustedes CONSULTA DE PROPUESTA del Decreto 212 que rige nuestra actividad. Consulta Pública del Reglamento “Modificaciones al Decreto Supremo 212, de 1992, Servicios de Transporte Público

El problema de la locomoción colectiva en la capital regional parece una dificultad sin fin. Si bien gran parte de las líneas anunciaron el alza de $800 a $1.000 pesos,