Síguenos en nuestras redes sociales

Presidentes de ramas de conapyme fueron recibidos por diputados de bancada del pdc

El director del Centro de Estudios de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y mediana Empresa (CONAPYME), Carlos Boada, y los titulares de las siete ramas de esa entidad encabezados por su presidente, Rafael Cumsille y su Vicepresidente Hector Sandoval G. , dieron a conocer a los diputados de la Bancada del PDC sus aprensiones respecto del proyecto de ley de reforma laboral que en se enviará en los próximos días a trámite legislativo.
El timonel de la institución gremial valoró la invitación del grupo parlamentario y expuso que la Mipymes no pueden tener el mismo trato que las grandes empresas respecto de la reforma laboral, puesto que son mundos diferentes y el Estatuto Pyme, aprobado durante la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, dispone diferenciar antes de legislar.
Cumsille entregó a los diputados el último documento elaborado por CONAPYME y denominado «¿Por qué la reforma laboral debiera excluir a las Mipymes?». Indicó también que más del 90% de las unidades económicas son Mipymes, que entregan la mayor cantidad de empleos y que sólo participan del 15% de las ventas debido a la concentración del mercado.
El dirigente resaltó que el proyecto de reforma laboral únicamente lo conocen de manera global. «No hay que matar a la gallina de los huevos de oro», dijo, refiriéndose a que las Mipymes aportan elevados indicadores, pero que deben diferenciarse a las grandes superficies.
Por su parte, el representante de la Bancada DC, Matías Walker, enfatizó que la situación de las Mipymes preocupa a este grupo parlamentario y que por eso decidieron invitarlos a conversar antes que a la Confederación de la Producción y el Comercio.
En la oportunidad se hicieron presentes también los diputados Patricio Vallespín, Roberto León, Pablo Lorenzini, Fuad Chahín, Sergio Espejo y Ricardo Rincón.

 

Conoce más de nuestras publicaciones.

Estimados dirigentes, compartimos con ustedes CONSULTA DE PROPUESTA del Decreto 212 que rige nuestra actividad. Consulta Pública del Reglamento “Modificaciones al Decreto Supremo 212, de 1992, Servicios de Transporte Público

El problema de la locomoción colectiva en la capital regional parece una dificultad sin fin. Si bien gran parte de las líneas anunciaron el alza de $800 a $1.000 pesos,