La denuncia de Megavisión sobre el negociado de las patentes de taxis, acusa falta de fiscalización a estas transacciones.
El parque automotriz de la Región Metropolitana contempla 3 mil 800 setenta y cinco taxis ejecutivos y 22 mil taxis básicos y la oferta y la demanda son quienes regulan este negocio.
En un proceso de licitación del Ministerio de Transportes quienes adquirieron estas patentes pagaron 35 mil pesos por el permiso para circular, hoy al estar congelado por 12 años el número de patentes naranjas en todo el país, estas patentes en el mercado informal se comercializan en 7 millones de pesos, mas de 20 mil por ciento de su valor original.
Para el Seremi de Transportes esto es un derecho del propietario del vehículo legalizado, una transacción entre privados.
En tanto, para el diputado Gustavo Hasbún, presidente de la Comisión de Transportes, esto se esta transformando en una mafia que debe ser detenida.
Al respecto, Héctor Sandoval, presidente de la CONATACOCH, señala que no existe ninguna mafia y que tampoco es un gran negocio dentro de la organización, por el contrario, esto es totalmente legal porque cuando el dueño del vehículo lo vende deja de ser taxista y el valor de la venta resulta ser una especie de bono de jubilación.
El dirigente gremial sostiene también que esta situación se ha desvirtualizado por la entrada de las automotoras a comercializar los derechos.
En relación al parque automotor, Sandoval considera que la de ley de tolerancia cero motivó la utilización de más taxis en las noches y que la falta de taxis se siente exclusivamente en los horarios de punta, por lo que la entrada o no de nuevos vehículos es una situación que debe evaluar el ministerio de transportes.