A contar de las 11 horas de este jueves y hasta las 16:00 horas del mismo día, los gremios que integran el consejo superior del transporte de la locomoción colectiva menor de Coyhaique, adherirán al paro nacional que se ha convocado, esto con la finalidad de solicitar al Estado respuestas a un sinnúmero de demandas.
Respecto del petitorio regional, los trabajadores de la locomoción solicitan respuesta a 4 problemáticas, estas son: El subsidio nacional al transporte público remunerado de pasajeros, específicamente respecto del bajo grado de ejecución que este tuvo en la región; El programa de mejoramiento de taxi colectivo (bono invierno), el que no se habría entregado el año pasado, sumándose además un cambio en la forma de su entrega que no beneficia al gremio; Las licitaciones de buses y subsidios; Los estados en que se encuentran las calles; Semaforización de la ciudad.
A lo anterior se agregan las demandas nacionales, siendo la primera de ellas una licitación que se habría levantado para generar el ingreso a Coyhaique de 32 buses subsidiados, lo que sería una réplica del “Transantiago” en la región; Regularizar servicios como Uber y Cabify (taxis) y la autorización de la puesta en marcha por parte del Ministerio de Transportes, de un sistema denominado “Uber-Pool”, que no sería otra cosas más que una aplicación similar a la usada por Uber y Cabify, para contactar vehículos de la locomoción colectiva dentro de las ciudades.
Las razones anteriormente descritas, son las que llevaron a los trabajadores del gremio a realizar esta movilización. Carlos Chávez, dirigente de la región explicó que el día de la movilización “va a haber personas que se dedicarán a transportar a personas de la tercera edad, que tengan algún impedimento físico o mujeres con bebés y coches, pero sólo se va a tomar ese tipo de pasajeros y los conductores van a ser muy pocos”.
Asimismo, el dirigente puntualizó que cada gremio se reunirá en distintos puntos de la ciudad, confluyendo en el sector céntrico de la ciudad, punto que aún se está definiendo.
Cabe señalar que hasta el cierre de esta edición y tras una reunión sostenida con los dirigentes de Puerto Aysén, se estaba a la espera de la respuesta del gremio de la ciudad puerto, con relación a si se plegarán o no al llamado nacional a movilización.