La Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Punta Arenas adherirá a la drástica medida nacional en rechazo a las aplicaciones Uber y Cabify.
El conflicto por las aplicaciones móviles Uber y Cabify se extendió, finalmente hasta Magallanes.
Ayer, el presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Punta Arenas (Tacopa), Marcelino Aguayo, confirmó que la organización se sumará al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Taxis Colectivos, en rechazo a la posible legalización de estas aplicaciones móviles.
“La Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile ha tomado la determinación de movilizarse el día 12 de mayo y nosotros estamos analizando en reuniones con todo nuestro gremio para poder ratificar el acuerdo que tiene la Confederación”, indicó.
– ¿Pero la decisión ya está tomada?
“Así es, el día 12 de mayo. Mañana, (hoy) vamos a informar a las bases los fundamentos y el por qué estamos movilizándonos”.
– ¿Qué forma va a adoptar esta movilización?
“Es lo que vamos a comunicar oportunamente en un comunicado público, indicó Aguayo.
Aunque los motivos de la movilización nacional han sido ya dados a conocer, Aguayo dejó abierta así, la posibilidad de abrir nuevas peticiones en el caso concreto de nuestra región.
En Punta Arenas, el transporte de colectivos es el medio principal de movilización pública, por lo que una paralización bien podría afectar a una parte importante de la población.
Uber y Cabify
La existencia de estas aplicaciones móviles permiten que particulares ofrezcan servicios de movilización a las personas, a través de sus celulares, sin necesidad de someterse a las reglas que rigen el funcionamiento de los taxis, en nuestro país.
Esta situación ha provocado manifestaciones y polémica en diversos países del mundo. En Chile, las autoridades declararon recientemente ilegal la aplicación Uber, precisamente por las razones antes descritas.
Pero en paralelo, el Ministerio de Transportes abrió una mesa de diálogo para poder establecer un mecanismo que permita regular o legalizar estas aplicaciones móviles, situación que generó la molestia de las organizaciones gremiales y sindicales del transporte colectivo menor en todo el país.
De acuerdo a los antecedentes que se manejaban anoche, hoy se registraría una disminución de las frecuencia de taxis colectivos, producto de la reunión de los dirigentes.