Síguenos en nuestras redes sociales

Candidata presidencial DC Carolina Goic con Conapyme: pidió reconstruir las confianzas

La propuesta de reconstruir las confianzas entre los políticos y los emprendedores fue uno de los ejes del encuentro que este viernes 21 tuvo lugar entre los gremios de la micro, pequeña y mediana empresa agrupados en Conapyme, y la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic.

El tema se planteó luego de un extenso análisis entre los dirigentes de las siete ramas integrantes de la multigremial con la abanderada falangista, y se consensuó con una puntualización de Goic sobre que “las pymes deben estar en la mesa donde se discuten las políticas públicas”.

La conversación, extensa, de carácter franco y amistoso, pasó por un repaso de situaciones que afectan a las empresas de menor tamaño, que el asesor de Conapyme, Enrique Román, ejemplificó al señalar que el 70 % de las pequeñas empresas no tienen ingresos por sobre el millón de pesos.

“Estamos al debe en recursos para capacitación, no quedamos bien en la reforma laboral y hay políticas de las cuales estamos ausentes. Sercotec nos sacó de su directorio y ya no tenemos injerencia en definir apoyo técnico con recursos públicos para cientos de miles de pymes”, puntualizó el presidente de Conapyme, Juan Araya.

Por su parte, la candidata presidencial de la DC, junto con reconocer que se han perdido las confianzas, llamó a restablecerlas en un marco positivo, que permita aprender de los errores cometidos. Asimismo, indicó que “la base productiva del país no puede estar en un grupo de grandes empresas, sino que en las de menor tamaño, que son muchísimas más. También hay que subir a la pyme al carro de las nuevas tendencias tecnológicas”, apuntó.

La senadora demócratacristiana se sinceró al señalar que en la Nueva Mayoría “como gobierno hemos cometido errores en el cómo se han hecho las cosas. Lo que puedo decir es que ha habido una incapacidad de conversar, cuando la idea es construir en conjunto”.

Conoce más de nuestras publicaciones.

El proyecto de ley que busca prohibir la obtención de licencias A1, A2 y A3 de transporte público de pasajeros a personas con antecedentes por delitos de connotación sexual avanzó