Síguenos en nuestras redes sociales

Rancagua: Gobierno Regional y colectiveros acuerdan nueva restricción vehicular que permita ordenar servicio de colectivos urbanos y rurales

Medida regirá durante todo el 2022, de lunes a viernes, y por primera vez le corresponderá al Gobierno Regional emitir el respectivo decreto con la resolución.

Implementar una nueva restricción vehicular de un dígito que permita ordenar el servicio de colectivos urbanos y rurales, fue el acuerdo logrado entre el Gobierno Regional y la Federación de Taxis Colectivos, decreto que por vez primera será emitido por el Gobierno Regional y no por la Seremi de Transportes, como ocurría con anterioridad. Así lo informó la Gobernadora Regional subrogante, Natalia Sánchez Aceituno. “Convocamos a la Seremi de Transportes y a los dirigentes de los taxis colectivos urbanos y rurales, y llegamos a un acuerdo de una restricción vehicular que va a tomar todo el año calendario, es decir desde enero a diciembre, de lunes a viernes dejando fuera los sábados, domingos y días festivos; y horarios diferidos para colectivos urbanos y rurales”, explicó en primer término.

Para la Gobernadora (s), esta forma de dialogar y llegar a acuerdos “deja en evidencia una forma distinta de gobernar, involucrando en primera línea a los actores claves, trabajando de manera conjunta y haciendo partícipe a los involucrados, que es algo que al Gobernador Regional le importa de sobremanera que toda gestión que desarrollemos vaya en esa línea”, explicó.

La jefa regional subrogante afirmó que, tras 14 años que rige la medida, el decreto respectivo será resolución ahora del Gobierno Regional. “Por primera vez desde que existe un Gobierno Regional, nos corresponde emitir una resolución de restricción vehicular, que va a poner en vigencia desde el año 2022 la restricción vehicular para vehículos de pasajeros menores, tanto urbanos como rurales”, sentenció Sánchez.

CONATACOCH estuvo representada por sus dirigentes Alfredo Sánchez y Pedro Balboa

Conoce más de nuestras publicaciones.

El proyecto de ley que busca prohibir la obtención de licencias A1, A2 y A3 de transporte público de pasajeros a personas con antecedentes por delitos de connotación sexual avanzó