Temor. Autoridades sostienen que muchas veces los choferes víctimas o testigos de delitos no se atreven a denunciar por miedo a represalias.
TALCA. Los continuos asaltos que han sido víctimas conductores de taxis colectivos en la capital regional, pero que en la mayoría de los casos no han sido denunciados, motivó a las autoridades a realizar una campaña para que esos hechos sean puestos en conocimiento de las instituciones policiales pertinentes.
En tal contexto y en plena Plaza de Armas de Talca, representantes de Carabineros, PDI, Seguridad Pública, la Gobernación y el Ministerio de Transportes, entregaron cartillas informativas a choferes para que hagan denuncias en caso de sufrir algún delito.
El coordinador regional de Seguridad Pública, Luis Moyano, señaló que si un conductor sufre algún asalto u otro ilícito debería hacer la denuncia en la Fiscalía para que el hecho se investigue. “Puede entregar información del lugar en que fue asaltado o cuando lo sacaron de la ruta -especie de secuestro-, muchas veces ellos conocen los delincuentes y los sectores más complicados donde saben que pueden tener problemas, toda esa información la puede entregar al fono seguro -600 400 01 01- la que pasará directamente a las policías y se harán las investigaciones correspondientes y se resguardará la identidad de quien denuncia”.
TEMOR
Por su parte, la seremi de Transportes, Patricia Miranda, señaló que la idea de esta campaña es trabajar de manera conjunta “y acoger a los gremios para que hagan sus denuncias, porque lamentablemente ellos no lo estaban haciendo, por tanto, es muy difícil focalizar dónde están ocurriendo los delitos”. La autoridad recalcó que es necesario que los afectados denuncien los delitos de los que sean víctimas, ya que no lo estaban haciendo por temor a represalias. “Nece-sitamos que denuncien, para que el Estado, las policías y los estamentos judiciales puedan llegar a buen término y podamos erradicar estos focos de delincuencia”. Miranda recalcó que se necesita saber los lugares de mayor ocurrencia de delitos, los horarios, y contar con todos los detalles necesarios.
El gobernador de Talca, Óscar Vega, recalcó en la necesidad que los colectiveros denuncien los delitos, ya sea en calidad de víctimas o testigos. “Muchas veces, los conductores de la locomoción colectiva han sufrido delitos y por temor no denuncian. Lo que se ha trabajado con ellos es cómo formular las denuncias, porque el control de la delincuencia es un trabajo conjunto de las policías, el Gobierno y la ciudadanía, y si no lo hacemos así es muy difícil solucionar un problema tan complejo como la delincuencia”.